top of page

Redes sociales actuales con propositos academicos

  • Foto del escritor: axelgarcia584
    axelgarcia584
  • 6 nov 2015
  • 4 Min. de lectura

El uso de las tecnologías de la Web 2.0, tomando en cuenta las definiciones expuestas en este artículo, permite transformar la enseñanza tradicional a un aprendizaje centrado en el estudiante (Gonzálvez, 201:6). Lo anterior está relacionado con la capacidad comunicativa que brindan las tecnologías Web 2.0, así como su característica preponderante que es el rol activo del usuario. Otro aspecto a abordar es que hoy en día los estudiantes ya se encuentran involucrados y conocen muy bien diversas herramientas de redes sociales, por lo cual, el extender la educación a este ámbito es una manera de penetrar en espacios que ya les son muy conocidos. El planteamiento sería, ¿cómo aprovechar este recurso de manera eficiente para hacer llegar contenidos y actividades académicas al estudiante? Las redes favorecen la publicación de información, el aprendizaje autónomo, el trabajo en equipo, la comunicación, la realimentación, el acceso a otras redes afines y el contacto con otros expertos, entre otros elementos. Todo ello, tanto entre estudiantes en general, como entre el binomio estudiante y profesor; lo cual facilita el aprendizaje constructivista y el aprendizaje colaborativo (Gómez, 2012:132). En este sentido, se observan dos tendencias en el aprovechamiento de las redes sociales dentro del ámbito educativo, por un lado, el uso de las redes disponibles, y por otro lado, la creación de redes especializadas para educación e investigación.

Sin embargo, antes de definir qué alternativa puede apoyar al profesor en cierta actividad, es importante establecer claramente cuáles son los objetivos de enseñanza que se desean alcanzar, pues aún cuando ya se ha establecido que las redes sociales son una potente herramienta, sería un error pensar que puede resolver cualquier situación docente de forma automática. Así, en lo referente al uso educativo de las redes de índole general, se pueden mencionar los siguientes, como parte de muchas aplicaciones, cuyo límite es la imaginación y creatividad del profesor (de Haro, 2011:6):

Institucional. Esta opción permite una gran riqueza en el intercambio de información y en la formación de comunidades de diversos tipos; entre grupos de la misma asignatura, entre profesores del mismo departamento, etcétera. Adicionalmente, generan un sentido de pertenencia por parte de todos los involucrados.

Materia o asignatura. Estas permiten llevar a cabo la comunicación entre profesor y estudiantes. De esta forma, el profesor puede enviar tareas o fechas de entrega, publicar contenidos multimedia que apoyen su actividad docente; por su parte, los estudiantes pueden desarrollar y entregar trabajos individuales o en equipo, así como consultar dudas.

Asesorías. Este es un subgrupo de los anteriores, en el que el objetivo se acota concretamente a la solución de dudas o problemas que presenten los estudiantes en relación con la clase o con las tareas y trabajos asignados.

Noticias. Este también es un subgrupo de los mencionados, pues permite la difusión de mensajes por parte del docente. Se publican las actividades para los estudiantes, las fechas de entrega de trabajos o de los siguientes exámenes.

Estudiantes. Esta opción también brinda una gran riqueza, ya que promueve la autonomía, la colaboración en equipo entre ellos, el estudio grupal y la solución de tareas.

Redes sociales especializadas

En cuanto a la creación de redes sociales especializadas, se describen algunos de los diversos sitios orientados a la educación e investigación que existen:

Educativas

Edmodo.com: Ofrece a los profesores y estudiantes un lugar seguro para colaborar, compartir contenidos y aplicaciones educativas, discusiones y notificaciones. Tienen por objetivo ayudar a los docentes a aprovechar el potencial de los medios sociales para personalizar el aula para cada estudiante. Cuenta actualmente con 14, 000,000 de estudiantes y profesores.

Eduredes.ning.com: Es una red gratuita, cuya finalidad es la de actuar como punto de encuentro entre docentes y personas interesadas en la enseñanza y aprendizaje a través de las redes sociales.

GoingOn.com: Ofrece una solución bajo demanda para la construcción de redes sociales académicas privadas, en las cuales estudiantes y profesores puedan conectarse para colaborar y aprender.

Investigación

Academia.edu: Es una plataforma para académicos, con el fin de promover la publicación de trabajos de investigación. Cuenta actualmente con 1, 881,844 investigadores.

Mendeley.com: Es un administrador bibliográfico gratuito y red social académica que facilita la organización de los trabajos de investigación, así como la colaboración en línea con otras personas, además de la revisión de investigaciones relacionadas. El 1 de noviembre de 2012 reportó 2, 000,000 de usuarios.

General

Círculos en Google+: Según el vicepresidente de ingeniería de Google, esta solución surgió al preguntarse “¿Qué hacen las personas?”, en la vida real éstas seleccionan constantemente aquellos círculos sociales con los que quieren compartir su información. Google+ aplica esto a través de los Círculos en G+. De esta forma el usuario puede crearlos y compartir lo que le interese con ellos (Olcina, 2011). Esto es aplicable a la educación, ya que facilita que el profesor pueda generar un círculo con cada uno de sus grupos de estudiantes y dejar por separado su información personal.

Grou.ps: Es una plataforma que permite crear una amplia variedad de redes sociales, incluyendo juegos en línea, aulas e-learning, clubs de fans y sociedades de ex alumnos universitarios, entre otras. Al 15 de noviembre de 2012 cuentan con 12, 061,647 miembros.

En cuanto a la seguridad en el empleo de redes sociales, algunos aspectos a considerar son:

1. Leer previamente las políticas de uso y privacidad.

2. Analizar la pertinencia de la información antes de publicarla.

3. Valorar qué información se desea compartir y con quién.

4. Controlar la lista de contactos, asegurando que las personas que se agreguen sean confiables. 5. Controlar las aplicaciones que se agregan a la red social, pues continuamente implican vulnerabilidad para la cuenta y sus usuarios.

6. Utilizar contraseñas seguras para evitar la suplantación de personalidad.

7. Buscar asesoría técnica en caso de tener dudas sobre el comportamiento del sitio.


 
 
 

Comments


Siempre estoy feliz 

de llegar a conocer a mis lectores y  compartir conocimientos e ideas.

 

REGALAME UNAS LINEAS 

¡Tus datos se enviaron con éxito!

Oscar Studio

A BLOG BY AXEL GARCIA 

Social wiz in the media biz 

© 2015 BY  OSCAR GARCIA

PROUDLY CREATED WITH WIX.COM

bottom of page